CIAC presente en Reunión convocada por el Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad

PROGRAMA DE CUIDADOS DE LA MUJER RURAL

PROGRAMA DE CUIDADOS DE LA MUJER RURAL
El Presidente del CIAC, Ing. Agr. Jorge Vildoza, junto a las Ingenieras Agrónomas Erica Guzmán (INTA Catamarca), Julieta Felicetti (Sec. Agricultura Fliar campesina e Indigena y Fac. Cs. Agrarias, UNCa) y Luz Iriarte (Promotora del Programa Cambio Rural), participaron de la reunión convocada por el Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad de la Nación, a través del equipo de la campaña de Políticas de Cuidados de la Mujer, que articulan localmente con la Secretaría de la Mujer, la Diversidad y el Género de la Provincia de Catamarca.
Participaron de la misma la Técnica Iris Santillán como referente del equipo coordinador del Programa, la Dra. María Carrizo de la Secretaría de la mujer, género y diversidad de la provincia, las Diputadas Provinciales Natalia Ponferrada y Mónica Zalazar, la Sub Secretaria Parlamentaria del Senado María de los Ángeles Herr, representantes de organizaciones de mujeres rurales del interior provincial y de pueblos originarios, y Profesionales de la Ingeniería Agronómica de Catamarca matriculadas en el CIAC.
Desde el CIAC, estamos predispuestos a colaborar en este Proyecto, avanzando en la conformación de la Comisión permanente de la mujer, género y diversidad. Propuesta en la que participa y colabora la Ingeniera Agrónoma Erica Guzman, quien viene trabajando en la temática hace un tiempo.
Entre los temas desarrollados en la reunión, tomo relevancia la ausencia de servicios e instituciones que brinden acceso a derechos a la educación, salud, justicia, entre otros, como también la necesidad de reflotar el programa de monotributo rural y generar una línea de acción específica que brinde capacitación /asesoramiento profesional a las mujeres que están al frente de los procesos productivos. Desde el CIAC hoy estamos fomentando la implementación de buenas prácticas agrícolas, que garantizan productos de calidad e inocuidad de los alimentos, y el cuidado de las personas y el ambiente. Estas prácticas aportan a la independencia económica a la mujer rural accediendo a mercados más exigentes y rentables.
Recordemos que la mujer rural trabaja de lunes a lunes en diversas actividades productivas y de cuidados, sin ninguna remuneración fija. Sus vidas pasan por garantizar el bienestar de sus familias y de su comunidad desde diferentes ámbitos.
Por ello, creemos fundamental llegar con acciones concretas a los territorios, con una propuesta de desarrollo rural pensado para la mujer, jóvenes, niños, y adultos mayores, como también para personas con capacidades diferentes y diversidad de género, que aporten al empoderamiento del sector.
Para ello, nuestro CIAC cuenta con las capacidades profesionales para acompañar y apoyar estos procesos.