María Gabriela Di Barbaro, Primera Egresada del Programa Doctorar Agronomías de la UNL y de la Fac. Cs. Agrarias de la UNCa

El Colegio de Ingeniería Agronómica de Catamarca -CIAC y la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica-FADIA Felicitan a la Esp. Ing. Agr. María Gabriela Di Barbaro por alcanzar este gran logro.

El día 27 de mayo de 2021, a través de modalidad virtual, utilizando la plataforma de Video -Conferencia de Zoom, defendió su Tesis: INTERACCIÓN DE Azospirillum brasilense (TARRAND, KRIEG & DÖBEREINER) Y HONGOS MICORRÍCICOS DEL SUELO EN Helianthus tuberosus L. Y Smallanthus sonchifolius [(POEPPIG & ENDLICHER) H. ROBINSON], trabajo realizado bajo la Dirección de la Dra. Celia Inés Brandán de Weht (UNT), y contando como CO-DIRECTOR al Dr. Eleodoro Eduardo Del Valle (UNL)

El Doctorado en Ciencias Agrarias tiene como objetivo la formación de graduados universitarios del más alto nivel académico, capaces de contribuir en la generación de conocimientos científicos originales dentro de las Ciencias Agrarias y en la búsqueda de soluciones tecnológicas y/o innovaciones, sociales o económicas, dentro de la problemática regional, nacional e internacional.

El CIAC hace extensivo el saludo a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCa, que sumó a sus Docentes interesados en el Programa Doctorar Agronomías impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, y que fue implementado conjuntamente por diferentes Universidades a lo largo y ancho del País, brindando, en este caso la oportunidad a Docentes de la Casa de altos estudios de continuar avanzando en niveles académicos superiores de especialización profesional.

La nueva Doctora en Ciencias Agrarias, (Esp.) Ingeniera Agrónoma Gabriela Di Barbaro, se desempeña como Profesora adjunta con dedicación exclusiva, Categoría 3 como docente investigadora, en la Facultad de Ciencias Agrarias, Cátedra de Microbiología Agrícola.

Fotos: Momentos de la defensa de la Tesis frente al Jurado, constituido por los siguientes Profesionales: Marta E. Arias (Instituto Elios-Tucumán); Dra. María Victoria Criado (INBA-CONICET) : Dra. Laura V. Fornasero (FCA-UNL)